El tema de tu novela en 7 pasos
Para desarrollarlo cuando no tienes ni idea solo necesitas 7 pasos. Y si ya lo conoces, solo 5 pasos. El tema de tu novela te da muchas ventajas: personajes fuertes, conflictos llamativos, personajes que evolucionan de forma natural y coherente, alcance universal. AquĆ tienes el Ćndice de este artĆculo:
¿Por qué es tan importante el tema de tu novela?
¿Qué es el tema de tu novela?
Cómo desarrollar el tema de tu novela en 5 pasos, si ya lo tienes claro
Cómo definir el tema de tu novela en 7 pasos, si no lo tienes tan claro
¿Qué problemas pueden surgir al desarrollar el tema de tu novela en 7 pasos?
Un par de consejos para desarrollar el tema de tu novela
¿Por qué es tan importante el tema de tu novela?
BĆ”sicamente porque cada uno de tus personajes encarnan ese tema principal. Y luego necesitas que unos personajes asuman una postura y otros, la contraria. Una trama sólida implica que explores los temas de tu novela y lo que quieres mostrar. El protagonista y el antagonista necesitan crecer y evolucionar durante la novela a partir de ese tema de tu novela. Y al final lo que han aprendido estĆ” muy relacionado con tu tema. Las relaciones entre los personajes dependen de cómo se conectan unas ideas con las otras y a su vez ellas depende del tema de tu novela. Cada personaje cambia de una determinada manera por una determinada razón y a causa de unos hechos especĆficos y cada uno de estos factores estĆ” determinado por el tema de tu novela. Todo esto es lo que genera la pasión de un personaje por un tema y una idea. Por eso es tan importante tenerlo en cuenta.
Al final de la historia, algunos personajes crecen para bien y otros para mal, algunos como el protagonista que alcanzarÔ el tema de tu novela y otros que IrÔn en sentido contrario y todo esto marca la evolución de los personajes. Al final del libro tu protagonista tiene que abrazar toda su esencia, habrÔ superado la idea inicial y habrÔ alcanzado el tema de tu novela, habrÔ aprendido lo que era necesario para tomar las decisiones que le han cambiado y le han permitido llegar hasta el final, precisamente para encarnar el gran tema de tu novela.
El tema de tu novela te permite que te vayas metiendo en tu historia paso a paso y buscando cada vez un nivel mÔs profundo y mÔs significativo. Solo de esta manera podrÔs profundizar en las evoluciones de los personajes de forma universal mÔs allÔ de ti. Y aquà justamente estÔ la clave que permitirÔ que tu novela llegue a muchos lectores.
Es también importante que estés abierto a explorar. Te aseguro que serÔs la primera persona sorprendida. Todo esto te ayuda a salir de ti, a profundizar a encontrar ideas muy nutritivas. Todas y cada una estarÔn enlazadas al tema de tu novela y por lo tanto, la historia se mantendrÔ coherente y no te perderÔs. ya lo ves, el tema de tu novela es una única palabra con un poder enorme.
¿Qué es el tema de tu novela?
Antes de ir mĆ”s allĆ”, aclaremos la terminologĆa. Imaginemos que tienes una idea, se te ha ocurrido que una mujer vuelve al pueblo donde creció. Esto por sĆ mismo no dice mucho en narrativa y es un lugar comĆŗn. Entonces, Āæcómo puedes diferenciarte? Pues precisamente sabiendo que hay por detrĆ”s de ese viaje. SĆ, efectivamente, se trata del tema de tu novela. Pueden ser mucho temas: amor, venganza, pĆ©rdida, justicia, identidad, destino, etc., la lista es enorme. Solo uno de ellos te sirve como tema central de tu novela si no quieres que la historia dĆ© palos de ciego en todas direcciones y que sea tan superficial que no aporta nada, ni tan siquiera una buena historia. La historia es todo lo que le va a pasar a tu protagonista al detalle pĆ”gina a pĆ”gina, capĆtulo a capĆtulo en tu novela. Y esa historia tiene un esqueleto, que es precisamente la trama.
Si lo miramos desde otro Ɣngulo, resulta que el tema de tu novela inspira la trama que contiene las claves de la historia. Ya tenemos las ideas claras, vamos a ver dos opciones:
Cómo desarrollar el tema de tu novela en 5 pasos, si ya lo tienes claro.
Cómo trazar el tema de tu novela en 7 pasos, si no lo tienes tan claro.
Pero antes, necesito presentarte mi trabajo, porque es justamente lo que permite todo el material gratuito que ofrezco tanto en este blog, en mi boletĆn como en la sección de Aprender Gratis.
PermĆteme compartir contigo el Club de Lecturas de Autor. Acabamos de empezar el dĆa 16/11/23 y ya en la primera semana hemos tocado estos tres temazos:
¿Cómo se plantea un comienzo de novela efectivo?
¿Cómo es la estructura de un comienzo claro?
¿Cómo se interrelacionan los narradores en 1ª, 2ª y 3ª persona?
Cómo desarrollar el tema de tu novela en 5 pasos, si ya lo tienes claro
Puede ayudarte a hacer una lluvia de ideas y un mapa mental sobre el tema precisamente para explorarlo. Vamos a ver cómo puedes desarrollar el tema de tu novela paso a paso cuando ya lo sabes.
Toma el tema y haz una larga lluvia de ideas. Hazlo sin pensar mucho, escribe de forma automĆ”tica, escrĆbelo todo, absolutamente todo lo que se te ocurra a partir del tema de tu novela, es la semilla de tu historia.
Después que tienes todas tus posibilidades planteadas, elige las que mÔs te interesan que es lo mismo que decir que apartes las que no te gustan. Tal cual, aquà el gusto es un argumento de mucho peso aunque te parezca sumamente inocente.
Ahora la lista se ha reducido, el tema de tu novela te ha dado varias ideas potentes que te gustan.
A continuación plantĆ©ate quĆ© personajes podrĆan encarnar cada aspecto o posibilidades del tema de tu novela. Ahora es muy importante que tengas buenas razones. No dejes de preguntarte por quĆ© un personaje determinado defiende un aspecto del tema en concreto. un personaje no lo abarca todo. Cada personaje abraza unas ideas por determinadas razones muy concretas que tienen raĆces en su historia personal.
Y ahora ya puedes descubrir la biografĆa de tu personaje, cómo otro con otra idea se le opone, de dónde nacen los conflictos.
Todos los personajes y de forma muy especial el protagonista y el antagonista se crean de forma natural y orgÔnica en torno al tema de la novela. El corazón de cada personaje late con este tema porque siempre la pasión estÔ en el ADN en la sangre de los grandes personajes. En su pasado tienen que haber hechos que determinen sus creencias y que defiendan un tema de una manera o de otra. Y esto es parte de crear conflictos. Un personaje que se entusiasma por algo lucharÔ por ello y a partir de ahà pueden generarse grandes conflictos interesantes. De lo contrario no habrÔ acción y la novela no avanzarÔ. Como ves, todo depende del tema de tu novela si quieres explorar muchos espacios.
Cómo definir el tema de tu novela en 7 pasos, si no lo tienes tan claro
Vamos a descubrir y definir el tema de tu novela de manera que ademĆ”s te permita ver cómo se organiza todo. EmpezarĆ”s por la idea principal e irĆ”s desgranando todo hacia las ideas secundarias. De esta manera obtienes una visión muy global de todo lo que quieres hacer. Te quedarĆ” algo similar a lo que te muestro en este diagrama a continuación con la salvedad de que de cada emoción y de cada porquĆ© salen varias lĆneas:

Para descubrir el tema de tu novela en 7 pasos, partimos de tu idea inicial.
Coloca tu idea en el medio de una pƔgina.
Ejemplo: Pongamos, por ejemplo, que la idea inicial de tu novela es que una mujer que estĆ” estancada en su vida vuelve al lugar donde nació y creció, que no visitaba desde hacĆa treinta aƱos. AllĆ asesinan a quien fuera la causante de su marcha. Gracias a esto su vida darĆ” un vuelco insospechado y encontrarĆ” su destino.
2. Necesitas hacerte preguntas, no de cualquier tipo, sino las que te darĆ”n las respuestas esenciales para la historia. Esto se articula a travĆ©s de las emociones. Empieza por todas las preguntas relacionadas con las emociones de ese momento. De la idea inicial surgen lĆneas, cada una para una emoción
Ejemplos:
¿A qué le tiene miedo esta mujer?
¿Qué le provoca tristeza de todo esto?
¿Qué la hace sufrir?
ĀæQuĆ© resquicio de alegrĆa se cuela por todo esto?
¿Qué le da asco?
¿Qué enciende su rabia?
3. Has ido contestando a las preguntas de las emociones y ya tienes unas cuƔntas respuestas. Ahora pregunta por el porquƩ, por quƩ siente lo que siente.
Ejemplo:
volvamos a la primera pregunta: ¿A qué le tiene miedo esta mujer?
Podemos imaginar que la respuesta es: le tiene miedo a un secreto del pasado.
¿Por qué? Ella le robó algo importante a su enemiga y siente tal vergüenza y culpa que nunca lo ha confesado.
AquĆ ya tenemos un tema acerca de ser capaz de ser uno mismo y enfrentarse a las consecuencias de sus actos sin vergüenza y con valentĆa. El tema de esta novela serĆa ser uno mismo.
Otro ejemplo:
volvemos a la primera pregunta: ¿A qué le tiene miedo esta mujer?
La antagonista sabĆa que iba a morir y ha dejado una nota culpando a la mujer protagonista (la que ha vuelto) aunque no tuviera nada que ver con la muerte de la antagonista.
¿Por qué ha pasado esto? La antagonista nunca ha superado que esta mujer se marchara a un futuro mejor. Aquà tenemos el tema de la venganza.
Un ejemplo mƔs:
volvemos a la primera pregunta: ¿A qué le tiene miedo esta mujer?
La antagonista ha dejado una carta culpando a la que regresa de su muerte. Ya sabemos que la envidiaba y querĆa venganza. Pero no ha habido tal futuro mejor para la protagonista que necesita volver a su pueblo para conectar de nuevo con sus raĆces y el sentido de la vida que ha perdido. AquĆ hay una injusticia, con que que hemos dado con el tema de la novela, precisamente: injusticia
4. Haz tus listas con las respuestas de las emociones y cada porqué. No te quedes corto. Es realmente importante que hayas explorado muchas posibilidades para dar con algo realmente interesante y no con lo primero que se te ocurra. El tema de tu novela requiere toda esta búsqueda, reflexión y calma. El tema de tu novela quiere ser paladeado y revelarse en sus sabores poco a poco.
5. Ya tienes todas las respuestas a las emociones y todos los porqués. Has alcanzado diferentes temas de tu novela, todos son posibles. Ya estÔ. Has llegado al final de esta parte del camino Una vez que tienes los porqués, vamos a pasar al dolor de esta protagonista. Y pregúntate sobre todas las posibilidades para que esto duela incluso mÔs a la protagonista y a su antagonista. Simplemente haz una lluvia de ideas, una lista de todo lo que se te ocurra. Deja que tu creatividad vuele libre no juzgues nada y no censures ninguna idea que se te ocurra. Durante este proceso es importante que dejes las ideas un poco tontas porque son las que te permitirÔn ir mÔs a fondo y explorar mejor hasta llegar a las ideas que son verdaderamente grandiosas.
6. Al final llega el momento de elegir. ĀæCómo hacerlo? Muy sencillo, mucho mĆ”s de lo que imaginas. Simplemente elige las que te gustan mĆ”s. SĆ, eso es lo que vale ahora. Es una llamada interior, escĆŗchala, escucha lo que te encanta.
7. ĀæY si no hay nada que te encanta? ĀæNI un tema para tu novela? Pues sigue expandiendo con mĆ”s lĆneas. O deja de racionalizar tanto. EstĆ”s creando, aquĆ la racionalización bloquea los caminos.
¿Qué problemas pueden surgir al desarrollar el tema de tu novela en 7 pasos?
Vamos a prever las dificultades de los principiantes, de los racionales y de los que simplemente se equivocan, lo cual en creatividad se considera muy positivo, créeme. Presta atención a cómo te puedes desviar el camino de desarrollar el tema de tu novela. Si sigues los pasos y vas poco a poco, sin mezclar cuestiones ni correr, no tendrÔs problemas, te lo aseguro. Pero si los hubiera, suelen suceder de cuatro maneras:
Hay demasiadas ideas en el primer nivel de las emociones y el tema de tu novela se pierde. Una vez que tengas todo lo que se te ocurre ya puedes elegir lo que sea mĆ”s potente, algo que a ti te impacte. No, no es momento de pensar en los lectores, estĆ”s desgranando ideas, no es el momento de incluirlos todavĆa.
Hay pocos niveles y el tema de tu novela queda desequilibrado. Cuando se incluyen pocos niveles, a menudo se colocan en el mismo nivel informaciones muy diferentes. Lo que estƔs haciendo es igualar cada nivel y de momento no lo necesitas porque estƔs descubriendo diferentes niveles, no diferentes informaciones e ideas.. En cambio, el esfuerzo que haces para trazar muchos niveles te obliga indirectamente a dar relevancia a lo mƔs importante. Vamos de lo mƔs general a lo mƔs particular y eso te ayudarƔ a ver mejor tu novela y su potencial.
Juntar emociones y porqués sin que exista entre ellas una relación de asociación, el tema de tu novela no se entiende. A veces se colocan ideas en una ramificación a pesar de que no tienen ninguna relación de asociación con la idea dominante. Verifica que siempre cada paso tiene relación con la idea inicial que estÔ en el centro.
Hacer ramas Ā«pobresĀ» y ramas muy Ā«ricasĀ», una vez mĆ”s el tema de tu novela se queda cojo, descompensado. A veces el mapa se desarrolla mucho para unas categorĆas y muy poco otras. CĆ©ntrate, sigue los pasos. A menudo las ramas Ā«pobresĀ» son en realidad poco generales y potentes, y habrĆa que colocarlas en un primer plano.
Un par de consejos para desarrollar el tema de tu novela
No corras, tómate tu tiempo. Este trabajo requiere que estés relajado para que las Musas se comuniquen contigo y para que escuches tu intuición. El tema de tu novela se desarrollarÔ como un gran Ôrbol y de forma muy natural.
Toma nota de todo, no descartes nada para luego elegir lo mejor. El tema de tu novela es como un diamante entre mucho carbón, si no sale el carbón, no saldrÔ el tema de tu novela.
Si no se te ocurre nada, en el peor de los casos, no machaques ni insistas, es lo mÔs contraindicado que puedes hacer en esta parte de la creación literaria. El tema de tu novela no debe ser un parto doloroso. Vete a dar un paseo, muévete. Si estÔs estancado, siempre muévete.
Sigue los pasos que te sugiero. No surgen de la nada. Me han funcionado durante 16 años de mis 18 años de carrera editorial con autores muy diferentes. El tema de tu novela asà lo requiere. Ten paciencia. Avanza con mimo, estÔs creando un nuevo universo. La reflexión requiere su tiempo.
Cuando no sabes quĆ© tema de tu novela elegir, te asaltan las dudas existenciales de escritor, dĆ©jalo todo para el dĆa siguiente. Darse espacio en la escritura es fundamental, como si obtuvieras oxĆgeno para respirar mejor y sin lugar a dudas tu escritura serĆ” mĆ”s ligera y encontrarĆ”s el tema de tu novela.
Y si nada de esto funciona, contÔctame por Twitter o déjame un comentario aquà abajo y te contestaré lo antes posible. Suelo ser bastante rÔpida a menos que el tema de tu novela se convierta en un meteorito y me persiga. ;-))